Su desembocadura tiene 2 cm de diámetro. La vena cava superior (VCS) se sitúa en la pared superior de la aurícula derecha (AD) y tiene unos 7 cm de largo.
La arteria pulmonar (AP) nace por encima del ventrículo derecho (VD) y mide 3 cm de diámetro, con longitud de 5 cm; su dirección es oblicua, casi horizontal, pasa por delante de la arteria aorta (AO); se divide en dos ramas principales:
En general, el papel de la AP es transportar la sangre a los pulmones para oxigenarse; por lo tanto, es la única arteria que transporta sangre poco oxigenada.
La vena pulmonar (VP) surge desde los capilares y vénulas dentro de los pulmones que se unen para formar las venas pulmonares. Éstas llevan la sangre oxigenada desde los pulmones, a las aurículas del corazón (San Mauro, 2013).
La vena pulmonar (VP) surge desde los capilares y vénulas dentro de los pulmones que se unen para formar las venas pulmonares. Éstas llevan la sangre oxigenada desde los pulmones, a las aurículas del corazón (San Mauro, 2013).
Y, por último, la arteria aorta (AO), que es la vía de salida de sangre oxigenada para ser distribuida a todos los tejidos del cuerpo. La AO nace por encima del ventrículo derecho y se extiende 5 cm por encima de éste. Es la arteria mayor del corazón, de paredes elásticas y capaz de resistir presiones superiores a 300 mmHg sin romperse. Concretamente, se divide en ascendente, cayado, istmo y descendente, para, posteriormente, dividirse en diferentes ramas (San Mauro, 2013).
En la parte inferior de la (AD), su desembocadura tiene 2.5 cm de diámetro. La vena cava inferior (VCI) transporta sangre poco oxigenada desde las regiones superiores del cuerpo —miembros superiores, cabeza, cuello y tórax—, hacia el atrio derecho del corazón (San Mauro, 2013).