Enlaces a sitios institucionales

Fauna Silvestre: Su Aprovechamiento Sustentable

Unidad de Apoyo para el Aprendizaje


Programa FESC-PIAPIME 2.22.06.22

Iniciar

Introducción

México es un país megadiverso y, por lo tanto, tiene la urgente necesidad de hacer uso cuidadoso y adecuado de todos sus recursos, a fin de asegurar el crecimiento demográfico y económico, siempre desde un punto de vista responsable y sustentable.

El manejo adecuado de la vida silvestre permite:

La conservación de la biodiversidad y el aprovechamiento de oportunidades para el desarrollo económico son una ecuación de esfuerzo compartido, que singularmente necesita de la participación de diversos sectores de la sociedad, de entidades gubernamentales y de los marcos normativos vigentes, con el propósito de integrar las estrategias ambientales, económicas, sociales y legales enfocadas a la vida silvestre en un solo frente, para que permitan promover una participación social amplia y crear incentivos económicos realistas para su correcto manejo.

Collage con diversas especies de la fauna silvestre.
La vida silvestre y el desarrollo sostenible

El propósito de realizar el manejo de fauna silvestre nunca tendrá que estar enmarcado por un juicio de valores morales; al contrario, tiene que estar basado en la mayor cantidad de información científica y objetiva disponible, para la aplicación de estrategias, métodos o actividades que garanticen un manejo adecuado.

Objetivo

Distinguir los principios del aprovechamiento de fauna silvestre, a través de las diversas formas de manejo y de instalaciones necesarias para sentar las bases del manejo sostenible.

Actividad 1.
Ideas acerca de la fauna silvestre

Es necesario cambiar el enfoque sobre el manejo de fauna silvestre, de manera que se busque una perspectiva multidisciplinaria y de colaboración entre los actores involucrados.

Aprovechamiento de la vida silvestre

El manejo de la vida silvestre lo podemos entender como “el arte de usar la tierra para producir cosechas sostenidas anuales de animales silvestres con fines de aprovechamiento” (Semarnat, 2009, p. 13). La idea central de esta definición es dedicar tierra y esfuerzo para producir bienes o servicios, igual que en la agricultura, la ganadería o el manejo forestal, excepto que, en este caso, el producto es la fauna silvestre. En pocas palabras, el aprovechamiento de la fauna silvestre se traduce como la zootecnia de las especies silvestres.

Debido a que los recursos naturales en general son elementos finitos y fácilmente susceptibles a la sobreexplotación, cualquier actividad productiva debe contemplar su desarrollo desde un punto de vista sostenible. La sostenibilidad, o también llamada sustentabilidad, busca el desarrollo humano, comercial y social, tomando en cuenta el medio ambiente, para no sobreexplotar los recursos y que continúen para generaciones futuras.

Esquema de tres esferas: social, económico, ambiental.
Esferas del desarrollo sostenible

En este sentido, la fauna deberá ser usada tomando en cuenta que debe realizarse de una forma que ambientalmente sea sostenible, económicamente redituable y socialmente viable para que tenga éxito; por ello, se han desarrollado diversas técnicas y estrategias que permiten que el recurso de fauna silvestre pueda ser usado de una manera racional, considerando estos tres aspectos para que el aprovechamiento pueda ser llevado a cabo de una manera adecuada.




La conservación de las diferentes especies debe ir de la mano del aprovechamiento, para obtener recursos económicos que incentiven la participación de la sociedad y de esta forma estimular el interés en evitar su deterioro, principalmente en comunidades de escasos recursos, quienes por necesidad realizan cambios de uso de suelo o participan activamente en el comercio ilegal de especies, por mencionar algunas actividades. El aprovechamiento debe presentar oportunidades económicas alternativas que impacten positivamente en su bienestar, así como en la conservación mediante el uso sustentable de la fauna silvestre.

Por ejemplo: Para poder disfrutar de un corte de carne de venado, ir a observar ballenas a Los Cabos, aprender en un zoológico o bien tener una iguana de mascota es importante considerar que dichas actividades fueron desarrolladas teniendo en cuenta un ejido, una comunidad o un particular; debió desarrollarse de una forma que no impactara negativamente en las poblaciones de especies silvestres ni al ecosistema, es decir, dentro de un esquema productivo redituable, siguiendo el marco legal actual y manteniendo a los ejemplares siempre con altos estándares en bienestar animal. De no realizarse así, la autoridad competente puede emitir sanciones.

Fotografía de venado en entorno natural de frente a una niña.
Conservación de especies

Categorías e instalaciones para la fauna silvestre

Según la Ley General de Vida Silvestre existen dos categorías para el manejo de fauna silvestre: manejo extensivo (en vida libre), y manejo intensivo (en confinamiento), además de un tipo mixto, que es la combinación de los dos anteriores.

Revisémoslas a continuación:


Categorías para el manejo de fauna silvestre



Manejo extensivo

El manejo extensivo se realiza en áreas silvestres de forma no confinada o en semilibertad, que funciona por medio de técnicas de conservación y manejo del hábitat, monitoreo de poblaciones y reproducción de especies de interés, con fines de aprovechamiento, para conservar aquéllas que poseen valor de uso, así como las comunidades y ecosistemas a los que se encuentran asociadas.

De esta manera, es posible mantener la riqueza genética y taxonómica en casi todos los ecosistemas de México, y asegurar el acceso a otros usos potenciales. El manejo en vida libre o extensivo ofrece muchas ventajas, como herramienta de organización de las actividades productivas; por ejemplo, el aprovechamiento cinegético, que representa uno de los esquemas productivos mejor organizados actualmente en el país.

Fotografía de venado recostado en vida libre.


Manejo intensivo

En el manejo intensivo se promueve el manejo mediante la manipulación directa, bajo condiciones de estricto confinamiento o encierro. Entre sus objetivos pueden estar la investigación, conservación, exhibición y comercialización, por lo que incluye aviarios, herpetarios, criaderos, bioterios y viveros, entre otros.

Este tipo de manejo contribuye a la conservación y funciona como productor de pies de cría, banco de germoplasma, alternativa para la reproducción de especies amenazadas, en labores de educación ambiental e investigación, y al igual que las unidades extensivas, produce ejemplares, productos y subproductos comerciales de vida silvestre, para satisfacer las demandas del mercado nacional e internacional.

Fotografía de venado bura en cautiverio.

El aprovechamiento sustentable de la vida silvestre, por ejemplo, un zoológico, un lugar en donde se producen animales para mascotas no convencionales, puede darse en dos tipos de instalaciones: las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) y los Predios e Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS). Las diferencias principales entre ambos esquemas radican en el tipo de fauna que utilizan, el propósito y el tipo de responsable técnico. Revisemos cada una.


Tipos de instalaciones
Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre
En las UMA, la colección deberá constar, prácticamente en su totalidad, de especies nativas, principalmente con fines de conservación, reproducción, recuperación y actividades científicas, aunque sí está permitida la comercialización. Es obligatorio en este esquema que el responsable técnico sea autorizado por la Semarnat, es decir, que sea un profesionista titulado de algún área afín, como MVZ, biología, ingeniería agrónoma zootecnista, además de tener experiencia en dicha área.
Predios e Instalaciones que Manejan Vida Silvestre
Para un PIMVS, la colección deberá constar principalmente de especies exóticas (aunque no exclusivamente) y su finalidad es más encaminada a la exhibición y la comercialización. El responsable técnico puede ser el mismo propietario, pero debe contar con conocimientos comprobables en el área.

Nota: En ambos casos, para poder realizar actividades de aprovechamiento, se debe elaborar un plan de manejo para cada una de las especies que en las instalaciones se cuente. El plan de manejo es un documento técnico y legal que incluye, entre otras cosas:

● Información biológica
● Metas
● Objetivos e indicadores de éxito
● Calendario de actividades
● Forma de aprovechamiento a realizar
● Medidas de contingencia
● Prevención y vigilancia
● Medidas de manejo y de marcaje

Derivado de lo plasmado y planteado en el plan de manejo se debe entregar cada año un informe de actividades a la Semarnat.

Con esto, el responsable técnico puede solicitar la tasa de aprovechamiento, que se traduce como la manera en que la secretaría permite la venta de ejemplares, partes y derivados mediante la emisión de una nota de remisión, que debe contar con ciertas características, para que pueda avalar la legal procedencia del ejemplar.

Ejemplo de una nota de remisión.
[Ejemplo de una nota de remisión] [fotografía]. Tomada de https://www.facebook.com/YoPorUnAjolote/posts/2674820849429692/

Por ejemplo, cuando se adquiere una tarántula, que se tendrá como mascota no convencional, se debe entregar al comprador el documento que avale la legal procedencia del ejemplar. De igual forma, al comprar en un establecimiento carne de venado, la etiqueta debe contener los datos que avalen la legal procedencia de esa carne.

Foto de tarántula en mano humana.
Venta de mascotas no convencionales

La legal procedencia se puede acreditar mediante lo siguiente:

a) Nota de remisión o factura

Debe contener los siguientes puntos, para ser legalmente válida:

1) Estar foliada.
2) Debe contener el número de oficio de autorización del aprovechamiento que emitió Semarnat.
3) Los datos del predio en donde se realizó la actividad de aprovechamiento.
4) La especie o género a la que pertenecen los ejemplares, sus partes o derivados que serán aprovechados.
5) La tasa autorizada y la proporción que se encuentran en el oficio de autorización.
6) Nombre del titular de la UMA o PIMVS.
7) El marcaje del ejemplar, parte o derivado.

b) Documento de pedimento de CITES

Por sus siglas, Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

Formas de aprovechamiento

Independientemente de si se trata de manejo intensivo o extensivo, realizado en UMA o PIMVS, el aprovechamiento de la vida silvestre se puede realizar de forma extractiva, no extractiva o mixta.

Revisemos cada una de ellas.

Aprovechamiento extractivo

La Ley General de Vida Silvestre define el aprovechamiento extractivo como la utilización de ejemplares, partes o derivados de especies silvestres, mediante colecta, captura o caza, y requiere autorización previa por parte de la secretaría; es decir, son todas aquellas actividades que no se realizan en el medio natural o que implican sacar a las especies de alguna forma del medio.

Por ejemplo, cacería deportiva, producción de mascotas no convencionales, colecta científica, exhibición, producción de carne no convencional, entre otras.

Collage con lustración de partes de un venado con usos comerciales, foto de iguana en criadero y foto de equipo de cacería.

Aprovechamiento no extractivo

El aprovechamiento no extractivo es definido como las actividades directamente relacionadas con la vida silvestre en su hábitat natural, que no impliquen la remoción de ejemplares, partes o derivados.

Por ejemplo, investigación, educación ambiental, video, fotografía y actividades ecoturísticas, como la observación de aves, observación de ballenas, nado con tiburón ballena, liberación de tortugas marinas, entre otras.

Collage con fotografía de dos personas observando aves con unos binoculares, Fotografía de personas en un campamento tortuguero y otografía de una lancha con personas observando una ballena.


La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en conjunto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), son los organismos responsables de regular y vigilar todas las actividades de aprovechamiento. Revisa en la siguiente imagen cuáles son.

En México, la conservación de los recursos naturales no puede darse sin la intervención del estímulo económico, salvo programas de conservación que son llevados a cabo por el gobierno, de la mano de particulares y ONG; por ejemplo, el Programa Binacional para la Conservación del Lobo Gris Mexicano y el Programa Binacional para la Conservación del Cóndor de California; de ahí la importancia del aprovechamiento de la vida silvestre, ya que la obtención de recursos económicos estimula la conservación de las especies.

Es por ello que incentivar a poblaciones y comunidades a que realicen sus actividades económicas, a través del aprovechamiento sustentable de vida silvestre en cualquiera de sus modalidades, traerá beneficios tanto para el medio ambiente, a través de la conservación, como a dichas comunidades, mediante la captación de ingresos.

Es decir, el aprovechamiento de la vida silvestre debe ser sustentable y sostenible, socialmente responsable y viable, y económicamente redituable.

Revisemos más a detalle las formas de aprovechamiento.

Ejemplos de aprovechamiento extractivo


Especies


Algunas especies, cuya conservación se da a través de este esquema, son el borrego cimarrón (Ovis canadensis), el venado bura (Odocoileus hemionus), venado cola blanca (Odocoileus virginianus), codorniz escamosa (Callipepla squamata) y el guajolote silvestre (Meleagris gallopavo), por mencionar algunas. Algunas de estas especies se han vuelto especies bandera o sombrilla; esto significa que, al procurar la permanencia, crecimiento y desarrollo de sus poblaciones, para el correcto desarrollo de la actividad cinegética, al mismo tiempo se cuida al medio ambiente y todas las especies que con ellas coexisten.

Calendarios


Es importante mencionar que esta actividad se rige por calendarios cinegéticos, que son elaborados por los Estados, en donde se incluye qué especies se pueden cazar y en qué fechas está permitido, para no afectar la viabilidad de las poblaciones, además de ser regulada por la Ley General de Vida Silvestre.

Cacería cinegética


Definición


Actividad que consiste en la búsqueda, persecución o acecho, para dar muerte, a través de medios permitidos, a un ejemplar de fauna silvestre, cuyo aprovechamiento haya sido autorizado, con el propósito de obtener una pieza o trofeo. Esta es, paradójicamente, tanto una de las formas de aprovechamiento más polémicas, como una de las más organizadas, con mejores resultados económicos y ecológicos.


Producto


Los ingresos que genera este tipo de aprovechamiento no se equiparan a los de la producción de carne de especies domésticas; su consumo se ha colocado como un producto de tipo gourmet o al que solamente cierto sector de la población puede acceder.

Bienestar animal


Aunque la inversión, la carga animal y la tecnificación necesarios para su desarrollo sean relativamente menores, la falta de comercialización, el desconocimiento de los productos y la relativa poca demanda han hecho que el precio sea elevado. Al igual que en cualquier otro tipo de aprovechamiento, el bienestar animal debe estar presente en todas las etapas: producción, mantenimiento, transporte, faena, etc. Algunas de las especies que se utilizan en esta forma de aprovechamiento son el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii), ciervo rojo (Cervus elaphus), tepezcuintle (Cuniculus paca), avestruz (Struthio camelus), entre muchas otras. Deben tomarse en cuenta, además, aspectos de inocuidad, y para el sacrificio humanitario se debe seguir la NOM-033-SAG/ZOO-2014, Métodos para dar muerte a los animales domésticos y silvestres.

Producción de carne no convencional


Carnes no convencionales

Definición


La carne exótica, carne no convencional o simplemente la carne de animales silvestres es una modalidad de aprovechamiento extractivo que se da principalmente de manera intensiva, en donde se obtiene proteína de origen animal a partir de la crianza de individuos, específicamente para el consumo humano.



Otras formas de aprovechamiento extractivo son las siguientes:

Colecta científica
La colecta científica se sustenta con la Norma Oficial Mexicana NOM-126-SEMARNAT-2000, por la que se establecen las especificaciones para la realización de actividades de colecta científica de material biológico de especies de flora y fauna silvestres, y otros recursos biológicos en el territorio nacional. Dicha norma permite la extracción de recursos biológicos a instituciones educativas y de investigación nacionales e internacionales, así como a particulares y su respectiva reintegración o no al medio. De esta forma se permite regular las actividades científicas para que no pongan en riesgo la viabilidad de las poblaciones y los procesos naturales.
Producción de mascotas no convencionales
La constante demanda de mascotas diferentes a las especies domésticas ha generado que esta sea una de las formas más comunes de aprovechar a la fauna. Por lo general, en PIMVS y de manera intensiva se producen iguanas, erizos, peces, aves canoras y de ornato, entre muchas otras. El comprador debe solicitar el documento que acredite su legal procedencia, así como realizar otros trámites ante la Secretaría, como la autorización de ejemplares exóticos como mascotas o animales de compañía.
Erizo mascota.
Erizo mascota
Acuarios, herpetarios y zoológicos
La exhibición de ejemplares en estas UMA o PIMVS es posible, ya que cumplen con objetivos muy claros, como educación, conservación, investigación y recreación. Estos centros cumplen funciones muy importantes de conservación ex situ (fuera del hábitat natural), al ser reservorios genéticos de especies que se encuentran en alguna categoría de riesgo, al participar activamente en programas de conservación, como lo son el Programa Binacional para la Conservación del Lobo Gris Mexicano, el Programa Binacional de Conservación del Cóndor de California, proyecto de conservación de la guacamaya roja, la recuperación de poblaciones de tortugas marinas, entre muchos otros, y al ejecutar actividades de educación no formal, para hacer llegar toda esta información a la población en general. Cabe destacar que en estas instalaciones se debe promover el trato digno de los ejemplares que aquí se mantienen bajo cuidado humano.
Fotografía de niño en un acuario.
Niño en un acuario

Ejemplos de aprovechamiento no extractivo

Observación de aves

La observación de aves se ha vuelto una de las actividades ecoturísticas más importantes y con mejores ingresos en el país, principalmente a partir de observadores de aves extranjeros. El pajareo, como también se le conoce, se puede realizar prácticamente en cualquier lugar y por cualquier persona. La actividad consiste en la identificación de aves, utilizando binoculares y guías de campo especializadas.

En sitios que cuentan con una elevada diversidad de especies de aves, como en los estados de Oaxaca, Chiapas o Yucatán, por mencionar algunos, la contratación de guías ornitológicos o el pago por servicios ambientales son los medios a través de los cuales esta actividad genera ingresos económicos. En sitios urbanos, el Programa de Aves Urbanas de la Conabio permite que, en las diferentes ciudades, diversos grupos de observadores de aves realicen actividades de educación ambiental, a través de esta forma de aprovechamiento. Esta actividad, además, genera ciencia ciudadana, subiendo los datos de las observaciones mediante el uso de diversas plataformas y aplicaciones móviles, como Naturalista y eBird. De esta forma, los científicos pueden conocer las dinámicas poblacionales de las diferentes especies de aves, así como estimar sus números.

Si deseas saber más acerca del avistamiento de aves, consulta la Guía rápida sobre las aves comunes de la CDMX.

Poster con fotografía de ave momoto enano.
Castillo, A. (2019). Momoto enano. Red de monitores comunitarios de aves CONABIO. Disponible en https://www.facebook.com/CONABIO/ photos/a.10150211160859120/10157660509584120/?type=3

Observación de ballenas

Esta actividad ecoturística se realiza en todas las costas de nuestro país, con diversas especies de cetáceos, como la ballena de aleta (Balaenoptera physalus), ballena azul (Balaenoptera musculus), ballena gris (Eschrichtius robustus), cachalote (Physeter macrocephalus) y ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), por mencionar algunas, en diferentes épocas del año. Para esta actividad, las diferentes comunidades y prestadoras de servicio deben encontrarse registradas ante la Semarnat, para tal fin.

Esta actividad se regula con la NOM-131-SEMARNAT-2010, que establece lineamientos y especificaciones para el desarrollo de actividades de observación de ballenas, relativas a su protección y la conservación de su hábitat. Ésta, regula el tiempo y distancia de observación, así como de la vigilancia y cumplimiento de esta forma de aprovechamiento.

Poster sobre la época permitida para la observación de ballenas en 
                                  el año 2022.
Profepa. (2022). Temporada de avistamiento de ballenas [fotografía]. Tomada de https://www.facebook.com/ProfepaOficial/posts/ 5052398024798609/


Otros ejemplos de aprovechamiento no extractivo son los siguientes:

Campamentos tortugueros
En estas UMA, ubicadas en playas y costas mexicanas, se cuida a las tortugas marinas, desde el arribazón de las hembras, la postura e incubación, hasta su liberación. De esta forma se protege, por lo menos hasta su liberación, a la mayor cantidad de individuos. A través de estrategias de educación ambiental se captan ingresos que permiten la continuidad de estos proyectos.
Observación y nado con tiburón ballena
Al igual que como ocurre con las ballenas, el aprovechamiento no extractivo del tiburón ballena (Rhincodon typus) se sustenta a través de una Norma Oficial Mexicana: NOM-171-SEMARNAT-2018, que establece las especificaciones para el desarrollo de actividades de aprovechamiento no extractivo para la observación y nado con el tiburón ballena (Rhincodon typus), relativas a su protección y a la conservación de su hábitat, permitiendo y regulando así a los prestadores comunitarios de servicios turísticos, el aprovechamiento sustentable que generará bienestar social.
Fotografía y video
El uso de cámaras de fotografía y video admite la generación de ingresos sin la necesidad de la extracción de ejemplares, partes y derivados, además de que los medios audiovisuales y digitales permiten actividades de educación ambiental con una mayor difusión y alcance.

Actividad 2.
Vida silvestre, ¿aprovechamiento sustentable?

La vida silvestre, en general, es un recurso natural que debe ser aprovechado de manera responsable, para que perdure para generaciones futuras. Esto incluye conocer cómo debe realizarse desde un punto de vista técnico y legal.

Autoevaluación.
Generalidades del aprovechamiento de la fauna silvestre

La fauna silvestre, como vimos anteriormente, puede ser aprovechada a través de diversas formas y tomando en cuenta varios puntos importantes. Revisemos la siguiente actividad para ver si todo quedó claro.

Fuentes de información

Bibliografía

  • Delfín, C. (2011). Elaboración de un proyecto de manejo de fauna silvestre: un acercamiento a su diseño y evaluación. Manual de técnicas para el estudio de la fauna, 377. Instituto de Ecología.

  • Hernández, D. A., Pulido, M. T., Zuria, I., Gallina, S. A. y Sánchez, G. (2018). El manejo como herramienta para la conservación y aprovechamiento de la fauna silvestre: acceso a la sustentabilidad en México. Acta Universitaria, 28(4), 31-41.

  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2009). Manual técnico para beneficiarios: Manejo de vida silvestre. Semarnat/Conafor.

Documentos electrónicos

  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2021). Ley General de Vida Silvestre. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/146_200521.pdf1

Complementarias

  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2000). Norma Oficial Mexicana NOM-126-SEMARNAT-2000, Por la que se establecen las especificaciones para la realización de actividades de colecta científica de material biológico de especies de flora y fauna silvestres y otros recursos biológicos en el territorio nacional. http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3358/1/nom-126-semarnat-(2000).pdf

  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2010). Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5173091

  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2011). Norma Oficial Mexicana NOM-131-SEMARNAT-2010, Que establece lineamientos y especificaciones para el desarrollo de actividades de observación de ballenas, relativas a su protección y la conservación de su hábitat. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5214459&fecha=17/10/2011#gsc.tab=0

  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2019). Norma Oficial Mexicana NOM-171-SEMARNAT-2018, Que establece las especificaciones para el desarrollo de actividades de aprovechamiento no extractivo para la observación y nado con Tiburón Ballena (Rhincodon typus), relativas a su protección y a la conservación de su hábitat. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5579132&fecha=19/11/2019#gsc.tab=0

Cómo citar

González, O. D. (2023). Fauna Silvestre: Su Aprovechamiento Sustentable. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAIEED/Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán-UNAM. (Vínculo)