“Son dos o más casos de una enfermedad asociados epidemiológicamente entre sí”; incluso, la existencia de un solo caso bajo vigilancia en un lugar donde no existía el padecimiento también es denominado brote. Sucede por un aumento inusual del número de casos más allá de lo normal (Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud, 2020).

Esta eventual relación puede ser por el momento en que se iniciaron los síntomas (tiempo), por el sitio donde ocurrieron (mismo lugar de residencia), y/o por las características de las personas afectadas (persona).

Persona con fiebre.


DHassan, M. (2018). Fiebre [ilustración]. Tomada de https://bit.ly/2H44K3f

“Se origina cuando existe un número usual o esperado de casos de una enfermedad en un área geográfica o una población específica”. Por ejemplo, en México, el tracoma es una enfermedad ocular causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, cuya transmisión es por medio de moscas, los dedos de las manos o el uso compartido de ropa o toallas (Organización Mundial de la Salud, 2010). Esta enfermedad es de carácter endémico en el estado de Chiapas, en donde el acceso a los servicios de saneamiento es limitado.

Cartel de tracoma.


Pan American Health Organization (PAHO). (2014). Trachoma [fotografía]. Tomada de https://bit.ly/2Vkpuhe

“Se habla de que existe una epidemia cuando el número de casos observados de una enfermedad es mayor a la frecuencia con la cual se presenta en una población, en un área y periodo definidos. Por ejemplo, en este momento, la notificación de un caso de viruela en cualquier parte del mundo sería suficiente para hablar de una epidemia, ya que el número esperado de casos de esta enfermedad es de cero después de ser erradicada” (García, 2002, pp. 208-209).

Viruela membrana.


Dr. Kirsh. (2016). Membrana viruela [ilustración]. Tomada de https://bit.ly/2VRDcaE

Se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad. Ejemplo de esta definición sería la pandemia originada por el virus de la influenza A(H1N1). Éste fue detectado primero en los Estados Unidos, y se propagó rápidamente por todo el país y el resto del mundo (Organización Mundial de la Salud, 2010). Es decir, la pandemia se caracteriza por traspasar barreras geográficas, por eso la definimos como un suceso que se propaga a nivel mundial.

Mapa de influenza H1N1.


Allstrak. (2009). H1N1 map [ilustración]. Tomada de https://bit.ly/2VTZmZO