La Construcción de los Lenguajes a través de Imágenes

Unidad de Apoyo para el Aprendizaje

Iniciar

Introducción

Los medios masivos de comunicación se han reinventado significativamente gracias a los avances tecnológicos, para promover actitudes, valores, ideologías y comportamientos en las sociedades de consumo. Por lo tanto, las imágenes fija y móvil adquieren gran trascendencia en la construcción de los lenguajes destinados a diversos soportes audiovisuales e impresos.


Gráficos de cámara de cine e impresora.

Considerando lo anterior, a través de los temas se revisará la relación de los aspectos visuales y sonoros que integran el lenguaje del cine y la televisión, así como la utilidad de las herramientas de planificación y técnicas de producción. También se abordará el impacto comunicativo que provocan los impresos tradicionales como el libro, prensa, revista y materiales bidimensionales, haciendo uso de la representación escrita e icónica.




Identificar la construcción de lenguajes en medios audiovisuales y medios impresos, considerando el uso de la imagen fija y móvil en su influencia comunicativa.

El lenguaje del cine


Dotar a la imagen de movimiento constituyó uno de los deseos de los creadores de todas las épocas. De ese modo, gracias a una serie de experimentos que, a su vez, también darían lugar al papel del cinematógrafo, la imagen móvil ha evolucionado a través de la historia.




Por otra parte, cabe mencionar que el cine requiere un proceso de un guionismo en función de las necesidades de la producción. Sin embargo, por ahora no se ahondará en sus detalles, pero se retomará cuando se revise el tema “Lenguaje en la televisión”.

Elementos del cine


Dentro del cine se hace referencia a ciertas variables analíticas que deben contemplarse: 1) temporalidad de la historia (orden, duración y frecuencia), 2) espacio de la secuencia (planos, movimientos de cámara y angulaciones); 3) montaje (signos de puntuación y técnicas), 4) segmento sonoro (voz, ruidos y música) (Villafañe y Mínguez, 2014, p. 317). A continuación, se revisarán los elementos de la segunda y tercera variable, ya que son los que dan relevancia a la imagen.


Una fotografía fija seguida de otra crea la ilusión de movimiento; se utilizan 24 fotogramas por segundo para dar la idea de continuidad. Cada fotograma tiene un tipo de plano, y éste corresponde a la manera en que nosotros mismos podemos ver y percibir algo: desde el detalle más pequeño hasta una vista panorámica en el horizonte. En el ámbito del rodaje, el plano suele ser equivalente a la toma, encuadre o campo, mientras que en términos de montaje, es el fragmento mínimo de película que ensamblamos con otros.

Descripción gráfica de los diferentes planos.

La cámara se desplaza para intensificar la acción, por lo cual adopta tres movimientos básicos: paneo (movimiento sobre su propio eje, ya sea de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo u oblicuo), traveling (movimiento junto a los objetos y personas) y con grúa (movimiento por las tres dimensiones del espacio).


Operadores de cámara en rieles de travelling, en locación exterior de rodaje

Devine, S. (2008). Rodaje de la película The Alamo [Fotografía]. Tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:AlamoFilming.jpg


La cámara se adapta a diversos ángulos para crear y comunicar diferentes emociones, por ejemplo: perpendicular al suelo desde arriba hacia abajo es cenital y muestra una mirada omnipresente; de arriba para abajo es picado y muestra inferioridad, miedo o soledad; paralelo al plano focal es normal; de abajo para arriba es contrapicado y muestra superioridad, poder y control; perpendicular al suelo desde abajo hacia arriba es nadir y muestra una mirada al cielo.


Esquema con las diferentes angulaciones de la cámara

Al igual que en el lenguaje escrito, el cine requiere elementos que relacionen los planos. Para ello, se constituyen ritmos en la secuencia, que se conocen como signos de puntuación. Al respecto, Marimón (2014) refiere un repertorio de signos que poseen significados narrativos específicos. Comúnmente, éstos son conocidos como efectos o transiciones, y se puede ubicar los siguientes: corte seco (cambio simple de escena), fundido en negro (una imagen desaparece en negro y aparece otra paulatinamente), iris (la imagen se va cerrando sobre un punto), fundido encadenado (dos imágenes aparecen y desaparecen por superposición), cortinilla (un desplazamiento horizontal de la próxima imagen hace desaparecer a la primera) y barrido (literalmente una imagen es barrida para dar paso a la siguiente) (pp. 81-120).


Tres cuadros con una imagen: en el primero, aparece completa; en el segundo, con disolvencia a negro; por último, el tercero, sólo aparece en negro.

(s. a.) (2005). Una parte de una película que contiene el "corte suave" llamado "fade out" [Fotografía]. Tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fade_out.jpg


El montaje se considera una operación sintáctica que regula las relaciones entre los aspectos visuales y sonoros de la secuencia (Villafañe y Mínguez, 2014, p. 210). Así, entre las técnicas de montaje audiovisual, se encuentran las siguientes: narrativa (cuenta la historia de manera sencilla), expresiva (contempla si el ritmo de la historia será rápido o lento para provocar suspenso, por mencionar un ejemplo), ideológica (simbólica), creativa (artística, experimental e innovadora) y poética (expresiva, creativa y asincrónica) (Morales, 2013, pp. 81-120).


Estudio de edición de video

(s. a.) (2007). Estudio de edición de video “Video Wisconsin” [Fotografía]. Tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Videowisconsinstudio.jpg


El cine es un trabajo de equipo, su producción es costosa y la tecnología es compleja; por eso, lo importante en este caso es que vayas reconociendo su lenguaje fundado en la imagen para que puedas hacer una lectura un poco más especializada.


El lenguaje de la televisión


La televisión, híbrido del cine y la radio, ofrece contenidos variados que van del entretenimiento a la información inmediata de los sucesos en la era de la globalización. Esta forma parte de los medios de comunicación que se consumen, distribuyen y producen masivamente; su desarrollo, en los años sesenta del siglo pasado, la consolidó como el medio de mayor alcance y repercusión social. Por otra parte, los principales aspectos que definen a la televisión son los siguientes.


La invención del videotape recorder posibilitó la conservación y la reproducción de imágenes que superaban al cine por lo sencillo de su tecnología. Luego vendría la puesta en órbita de los satélites, que emitirían señales al alcance de todos los países que poseyeran la tecnología. Así, la televisión por cable produciría la integración de espectadores de grupos homologados en estructuras audiovisuales, pilares de diversas propuestas comunicativas donde el medio se crea como “televisión sin fronteras”. Después llegarían otros formatos de presentación como la televisión online.


Monitores de una computadora de escritorio y una laptop, en cuyas pantallas aparecen las letras: “ONLINE” y  “TV”

(s. a.) (2017). TV online [Ilustración]. Tomada de https://pixabay.com/es/ver-la-televisi%C3%B3n-en-l%C3%ADnea-tv-2158506/


El éxito de las primeras transmisiones masivas se debió a la inmediatez que experimentaron los espectadores con relación a diferentes acontecimientos, por ejemplo, la olimpiada de Berlín y la llegada del hombre a la Luna fueron eventos que observaron millones de personas en tiempo real. Esto quiere decir que se reproducían sucesos sin que las personas se movieran del asiento de su sala, mostrando la imagen con impecable nitidez. Actualmente, algunos programas de televisión amplían la experiencia del usuario ofreciendo sitios con contenidos alternativos o vinculándose con redes sociales para fomentar la interactividad.


Fotografía de la llegada del hombre a la luna

Bean, A. (1969). Pete Conrad, comandante del Apollo 12, se encuentra junto al módulo de aterrizaje Surveyor 3. En el fondo es el aterrizador Apollo 12, intrépido [Fotografía]. Tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Surveyor_3-Apollo_12.jpg

Pueden ser de dos tipos: ficción y no ficción. En los primeros ubicamos a las telenovelas y series, en las cuales los personajes se encuentran dentro de una situación de continuidad, donde presenta la trama por capítulos en un orden cronológico. En cambio, el segundo tipo de contenidos incluye los documentales, noticieros y entretenimiento. Éstos parten de una idea que se desarrolla bajo un formato en bloques, normalmente cinco para un programa de una hora incluyendo cortes de publicidad. Además, en cada bloque se mantiene cierta “intriga” para despertar la curiosidad y no perder al televidente.


Dibujo de televisión con cara en la pantalla y sosteniendo un micrófono

La relación de la imagen con la realidad es determinante para el desarrollo de una cultura que se mueve dentro de imaginarios, sin que los públicos televidentes cuestionen la veracidad de lo que se ve; las imágenes pueden crear una irrealidad visual con apariencia totalmente real. Aunado a ello, el componente verbal enriquece la experiencia de la audiencia, ya que conlleva el uso de un vocabulario pobre, procaz e, incluso, vulgar. De ese modo, se puede decir que el lenguaje televisivo se compone de dos aspectos: visuales, donde la imagen constituye su potencial y se vale de elementos como espacios de grabación, escenografías, iluminación, encuadres, movimientos de cámara y estudios de edición; y sonoros, por ejemplo, audio, música y sonidos de ambientación.


Set televisivo

Mittelstrass, T. (2005). Set de televisión [Fotografía]. Tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:MDR_Kripo_live.jpg

Es uno de los factores del desarrollo y alcance del medio, por ejemplo, la televisión por paga ayuda a la creación de mercados segmentados, pues la demanda de los mismos usuarios por programaciones específicas permite a los empresarios identificar los nichos de mercado para ofertar videoservicios. De hecho, una de las bases comerciales del medio televisivo es incluir publicidad a manera de cortes en la programación. Villafañe y Mínguez (2014) mencionan que la publicidad con la incorporación de comerciales es el género televisivo más antiguo y dominante, y puede condicionar otra clase de programaciones (p. 245).


Televisor antiguo con tres mujeres en el monitor

(s. a.) (2017). Publicidad en televisión [Ilustración]. Tomada de https://pxhere.com/es/photo/286576



La imagen se puede considerar como forma discursiva, donde la seducción y la persuasión retórica cobran dimensiones para formar, en la mente del sujeto televidente, cualquier tipo de idea, sin que éste pueda resistirse a la misma, debido al componente de realidad que le han inoculado. Por lo tanto, en la televisión se puede manipular la información, editar imágenes, censurar y transformar los hechos de acuerdo con los intereses que se tengan.


El guion de televisión


En la televisión, como en cualquier otro medio, se requiere una herramienta que permita vislumbrar previamente la sucesión de acontecimientos y los procedimientos formales que integran una producción (Marcos, 2014, pp. 191-200). Por otra parte, el guion televisivo puede componerse de los siguientes tipos de guiones.


Oprime cada botón para visualizar la información correspondiente.


La elaboración de un guion puede influir en el fracaso o éxito de una producción televisiva de ficción o no ficción, puesto que posibilita la planificación a fin de tener claridad en los aspectos verbales, visuales y sonoros, y reducir los errores en la coordinación de los profesionales involucrados.


La creación de la imagen en los medios impresos


La invención de la imprenta trajo consigo el desarrollo de la imagen. Así, se formó una mancuerna donde lo expresado por la palabra quedaba reforzado e ilustrado. De esa manera, el texto posee diferentes funciones que afectan el modo de contemplar la imagen: el pie de la fotografía de un periódico e incluso los textos que acompañan un libro, alteran el sentido de la lectura de una imagen. Además, en otros medios, el texto alcanza una naturaleza visual intrínseca, por ejemplo: titulares de prensa, vallas publicitarias, spots televisivos, diseño aplicado a Internet, etc. (Aubia, 2014, p. 178). A continuación, se exponen las características de los principales medios impresos:


Todo libro se organiza a partir de elementos externos e internos: las puertas de entrada se constituyen por las cubiertas y primeras páginas, y en los contenidos, se aprecian capítulos, secciones, temas, etc. Así, las imágenes en la parte externa son como imanes que atraen y seducen al lector, y en la parte interna, son el complemento para su desarrollo y comprensión, pero también forman una especie de secuencia visual que marca, a su vez, ritmos en la lectura. De hecho, la Biblia ilustrada por Doré o la enciclopedia del siglo XVIII, no se hubieran concebido como tales sin ilustraciones; fue el libro científico el que empezó a mostrarlas y utilizarlas para su comprensión. Por lo tanto, en el libro la ilustración no acompaña al texto, sino que da pie a su propia organización.


Cartel del Día mundial del libro, el 23 de abril, con la ilustración de un libro de ciencia personificado.

(s. a.) (s. f.). Libro de ciencias [Ilustración]. Tomada de https://www.freepik.es/vector-gratis/fondo-de-la-ciencia-libro-con-elementos_846183.htm


Las tipografías y las fotografías constituyen un entramado visual articulado sobre un diagrama simétrico, el cual está compuesto por rectángulos yuxtapuestos. De ese modo, la imagen es parte de la codificación de la información y del lenguaje del mismo. Por otra parte, las personas están demasiado acostumbradas al medio, y parecería que siempre fue así. Sin embargo, posterior a la prensa, la aparición de la fotografía hizo posible la introducción y reproducción de imágenes impresas en blanco y negro. Éste fue un proceso lento y difícil, donde se tuvo que perfeccionar poco a poco, no sólo el sistema, sino la calidad de las imágenes. La impresión en cuatricromía hizo posible su total reproducción a color.


Ilustración de periódico y taza de café.

(s. a.) (s. f.). Periódico [Ilustración]. Tomada de https://br.freepik.com/vetores-gratis/jornal-e-cafe-vetor-arte_725023.htm

Al igual que en la televisión, en el caso de las revistas los contenidos definen los géneros: políticos, económicos, sociales, del corazón, historia, gastronomía y cuantos temas de interés haya por parte de los lectores. También se observa en la revista la relación de lo que se ve con la realidad, por lo cual se puede cuestionar su contenido y su función. En la prensa, se encuentra presente la ideología y la línea editorial, pero en las revistas de cultura popular, el entretenimiento y el ocio provocan superficialidad y consumo. Además, la publicidad inserta en los diferentes formatos impresos es lo que atrae la atención del lector y lo que hace que el medio sea rentable.


Ilustración de revista con mujer y segmentos de texto en la portada

(s. a.) (s. f.). Revista [Ilustración]. Tomada de https://br.freepik.com/vetores-gratis/capa-de-revista-de-moda-modelo_851448.htm#term=cover%20fashion%20magazine%20template&page=1&position=3

Los folletos o plegables, catálogos de publicidad, semanarios, son parte, junto con los periódicos y las revistas, de todo un mundo editorial en los medios de comunicación masiva. Presentados sobre la base de un lenguaje verbo-icónico, integran la cultura contemporánea. Su soporte es el papel, pero cada vez es mayor el número de materiales bidimensionales que están mutando al soporte digital; no obstante, la imagen es y será el vehículo inmediato de la información, así como el elemento que los define.


Ilustración de folleto con imágenes, gráficos y texto

(s. a.) (s. f.). Folletos [Ilustración]. Tomada de https://www.freepik.es/vector-gratis/folleto-corporativo-geometrico_774933.htm



La representación escrita e icónica hace que la idea se amplíe en una lectura, que se proyecta entre lo objetivo y lo subjetivo; el lector encuentra contenidos y significados ampliados en su lectura a partir de lo que mira. Primero, fue el libro; luego, la prensa escrita y, ahora, revistas y todo material impreso se estructuran en torno a la imagen y el texto. Los textos acompañados de imágenes entran en una relación de interdependencia donde estas últimas complementan las palabras; la palabra es ampliada e intensificada por la imagen dentro de la dinámica comunicativa.


Actividad. Las noticias en prensa y televisión

Tanto los medios audiovisuales como impresos tienen una forma particular de construir lenguajes a través de imágenes. De ese modo, los primeros lo hacen desde la imagen móvil y el sonido, mientras que los segundos utilizan la imagen fija y el texto. Por lo tanto, sus mensajes se muestran muy diferentes en el proceso de comunicación.


A continuación, realizarás una presentación en PowerPoint u otro programa de tu preferencia, que te permitirá detectar la manera en que influye la imagen en cada tipo de medio. Para ello, deberás pensar en una noticia actual de un tema político, y buscarla en un periódico y en una emisión de televisión.


Cuando termines de leer el periódico y observar la televisión, elabora una presentación, donde compares tu percepción de la noticia en cada medio, considerando los siguientes aspectos: contenido (orden en que se presentan los acontecimientos), impacto (ventajas y desventajas comunicativas), exposición (tiempo utilizado para lectura o visualización), atención (elementos que motivan la concentración) y credibilidad (manipulación de las ideas del espectador). Recuerda que lo más importante es que en cada punto reflexiones sobre el papel que juega la imagen.


Cuando termines, verifica si tu trabajo cumplió con los siguientes aspectos:



Finalmente, recuerda que puedes compartir tu trabajo con tus familiares, amigos e, incluso, en tus redes sociales.


Autoevaluación. La construcción de los lenguajes a través de imágenes

En la actualidad, la comunicación en los medios audiovisuales y en los medios impresos sigue contando con resultados satisfactorios al emplear la construcción de lenguajes, considerando la imagen móvil o fija en la estructura de los mensajes que transmiten.


A continuación, revisarás una serie de enunciados que te permitirán recordar y reforzar los conceptos que integran el tema “La construcción de los lenguajes a través de imágenes”. Al dominar tales conceptos tendrás mayores herramientas para identificar la aplicación de la imagen en los medios.



Fuentes de información

Básicas

Bibliografía

Aubia, J. (2014). Proyectos audiovisuales multimedia interactivos (MF0943_3). España: Elearning S. L.

Marimón, J. (2014). El montaje cinematográfico. Del guion a la pantalla. España: Universitat de Barcelona.

Marcos, M. (2014). La imagen de los inmigrantes en la ficción televisiva de prime time. España: Ediciones Universidad de Salamanca.

Morales, F. (2013). Montaje audiovisual: teoría, técnica y métodos de control. España: UOC.

Villafañe, J. y Mínguez N. (2014). Principios de teoría general de la imagen. España: Ediciones Pirámide.

Complementarias

Documentos electrónicos

Baño, S. (2012) ¡Silencio! Se rueda un cortometraje. Consultado el 27 de febrero de 2019 de http://personal.biada.org/~eureka/wp-content/uploads/2013/11/cortometraje.pdf [Documento que contiene información de elementos, desarrollo y proceso de rodaje de un cortometraje.]


Guerrero, L. (2016) Guía para la realización de libros y revistas. Consultado el 13 de febrero de 2019 de https://eprints.ucm.es/39751/1/TFM%20-%20autor%20Leonardo%20Guerrero%20Reyes.pdf [Documento que contiene información de los procesos, elementos y partes en el diseño de libros y revistas.]


Palacios, F. (2014). Diseño editorial. Consultado el 25 de septiembre de 2018 de https://es.scribd.com/document/261751593/Diseno-Editorial [Documento que contiene información de elementos, estilos y combinaciones en el diseño editorial en general.]


Peña, D. (2016). Diseño de guiones para audiovisual: ficción y documental. Consultado el 4 de marzo de 2019 de http://www.cua.uam.mx/pdfs/revistas_electronicas/libros-electronicos/2016/1guion-web/guion_web.pdf [Documento que contiene información de los elementos, estructura y montaje de los guiones audiovisuales para ficción y documentales.]


Material audiovisual

(s. a.) (2009). Cortinilla RTC 90's [Archivo de video]. Consultado de https://www.youtube.com/watch?v=Oc23DOQQhkk [En el video hay ejemplos de cortinillas RTC con efectos en 3D.]


Cómo citar


Granados, B. y Tovar, C. (2023). La construcción de los lenguajes a través de imágenes. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAIEED/FES Cuautitlán-UNAM. Consultado el (fecha) de (vínculo)