Administración Estratégica: Cuadro de Mando Integral y Reingeniería

Unidad de Apoyo para el Aprendizaje

Iniciar

Introducción


La administración se ha vuelto cada vez más estratégica; las organizaciones se adaptan y cambian de acuerdo a su contexto y al mercado, así lo que buscan es formas más eficientes de medir sus resultados internos, no sólo de manera financiera, sino también con aspectos del mercado, crecimiento interno y de procesos. En este tema conocerás las implicaciones que tienen los indicadores de gestión en una organización y las posibilidades de cambio gradual o general que requieren.


Administrador observando indicadores de gestión

La administración y los indicadores de gestión


El estudio de este tema te permitirá:

Identificar los elementos que conforman la elaboración y administración de un proyecto, así como la elaboración de indicadores de gestión, a través del diseño y mapeo del Cuadro de Mando Integral (CMI), para el establecimiento de cambios en los procesos de una organización.

Cuadro de Mando Integral (CMI)


El término Cuadro de Mando Integral (CMI) o Balanced Scorecard (BSC) proviene de la lengua inglesa y ha sido adaptado a otros idiomas, como el español. El concepto de CMI fue presentado en un estudio realizado para una empresa llamada Analog Devices Inc., en el número de enero-febrero de 1996, de la Harvard Business Review. Sus autores lo definen como un sistema de administración que debe ir más allá de la perspectiva financiera y que funciona como una herramienta administrativa para mostrar cuándo la empresa y sus empleados alcanzan los resultados; de igual forma, ayuda a expresar los objetivos e iniciativas necesarias para el logro de las estrategias.

El CMI es, básicamente, una herramienta que sirve para medir el equilibrio entre los objetivos de corto y largo plazo, entre las medidas financieras y las no financieras, entre los indicadores temporales e históricos y las perspectivas internas y externas.

Una herramienta de gestión que traduce la estrategia de la empresa en un conjunto coherente de indicadores agrupados en cuatro categorías de negocio.

Las cuatro categorías de negocio son las siguientes:

Cuadro de mando integral

Esquema 1. Del cuadro de mando integral


CMI sugiere que estas perspectivas abarcan todos los procesos necesarios para el correcto funcionamiento de una empresa y deben ser considerados en la definición de los indicadores. De acuerdo a las características propias de cada negocio pueden existir incluso más, pero difícilmente habrá menos de las mencionadas; sin embargo, no es indispensable que estén todas ellas; estas perspectivas son las más comunes y pueden adaptarse a la gran mayoría de las empresas.

¿Qué es un sistema de gestión?


Como vemos en la siguiente figura, un sistema de gestión se establece en el desarrollo de objetivos por la alta dirección, los cuales se traducen en estrategias o guías de acción y éstas a su vez en metas a corto plazo, que serán llevadas a cabo por las unidades estratégicas de negocio.


Persona frente a una rueda con aspectos del sistema de gestión

Estrategias del sistema de gestión



Esquema del sistema de gestión

Esquema 2. Sistema de gestión



Como se ha visto, un sistema de gestión se encuentra inmerso en el sistema de calidad de la organización, ya que nos permite medir y cuantificar el logro de resultados en la organización.


Esquema del sistema de calidad y sistema de gestión

Esquema 3. Sistema de calidad



Esquema del cuadro de mando integral como una estructura

Esquema 4. El CMI como sistema de gestión


Importancia del CMI en el entorno actual de negocios


La importancia del CMI destaca la conversión de la visión y estrategia de la empresa en objetivos e indicadores estratégicos; para ello, sirven las cuatro perspectivas que aportan Kaplan y Norton: financiera, desde el cliente, de procesos operativos internos y de aprendizaje y crecimiento.

Todo este trabajo debe ser complementado por un proceso de implementación que estimule el trabajo directivo y colectivo en equipo.

El CMI puede ayudar, también, a crear un clima de aprendizaje continuo dentro de la organización.

Hay tres características fundamentales que se deben tener en cuenta para el CMI:


Es importante tener en cuenta que el contenido de cualquier CMI no se reduce a cifras o números, "ha de ser un contenido muy concreto para cada departamento o para cada responsable. De igual manera, se ha de tener presente que la información que se maneja en un CMI determinado puede ser válida para otro" (Kaplan, 1997).

Beneficios del uso efectivo del CMI


El CMI cumple su fin al hacer la toma de decisiones más efectiva dentro de la organización, considerando las cuatro perspectivas. Por lo tanto, la empresa tiene que decidir cuáles son los factores críticos para tener éxito y crear un orden prioritario para realizarlos. Para llevar a cabo esta tarea se pueden crear grupos de discusión y determinar, por ejemplo, los cinco factores más importantes para realizar las estrategias establecidas.


Esquema de beneficios del uso efectivo del CMI

Esquema 5. Beneficios del uso efectivo del CMI


Indicadores en un sistema de gestión


Los indicadores (también llamados medidas) son el medio que tenemos para visualizar si estamos cumpliendo o no los objetivos estratégicos.

Se pueden establecer dos tipos de indicadores:

  • Indicadores de resultado: miden la consecución del objetivo estratégico. También se les llama indicadores de efecto, y en inglés lag indicators u outcome measures.

  • Indicadores de causa: miden el resultado de las acciones que permiten su consecución. También se llaman indicadores inductores, y en inglés lead indicators o performance drivers.

Esquema de elementos que ayudan a formar indicadores

Esquema 6. Elementos que ayudan a formar indicadores



Tipología de objetivos e indicadores: perspectivas del CMI

  1. Un objetivo estratégico puede medirse a través de indicadores.

  2. No existen indicadores perfectos y se puede utilizar más de uno.

  3. Para cada indicador se deben fijar metas ambiciosas pero posibles.

Por ejemplo, el desarrollo de las capacidades comerciales se puede medir a través de indicadores como el número de horas de formación por persona, el índice de satisfacción de los empleados con la formación percibida o el incremento medio de los contratos o ingresos por empleado.

¿Cómo empezar el diseño de un CMI?


Lo ideal es hacerlo con una sesión de trabajo del primer nivel de la organización. Se debe entender qué es el CMI y qué se pretende conseguir con su implantación. También se debe clarificar la estrategia que se puede plasmar en un mapa estratégico. De esa reunión debe salir un equipo de trabajo que coordine el proyecto, un análisis de los aspectos críticos en el proceso de implantación y un plan concreto de actividades a realizar.

¿Cuál es el momento adecuado para comenzar una implantación? El mejor momento es aquél en que se detecten problemas a los que el CMI puede dar respuesta. Eso sí, asegurándose de que el proyecto tiene los apoyos y dispone de los recursos necesarios para llevarlo a buen puerto, ya que de lo contrario será mejor esperar a que estas dos condiciones se cumplan.


Persona buscando con lupa dentro de un documento con gráficas

Detección de problemas



Mapeo estratégico

Llamamos mapa estratégico al conjunto de objetivos estratégicos que se conectan a través de relaciones causales. Los mapas estratégicos son el aporte conceptual más importante del CMI.

Ayudan a entender la coherencia entre los objetivos estratégicos y permiten visualizar de manera sencilla y muy gráfica la estrategia de la empresa.

El mapa estratégico ayuda a valorar la importancia de cada objetivo estratégico, ya que los presenta agrupados en perspectivas. Las perspectivas son aquellas dimensiones críticas clave en la organización.

En la siguiente galería encontrarás dos ejemplos de mapeo estratégico y un esquema del impacto de las iniciativas en los objetivos estratégicos. Navega dentro de la galería para conocerlos.


Reingeniería


Con los grandes avances tecnológicos, con la entrada de la globalización al país, con las exigencias de los clientes finales para satisfacer sus necesidades y para mantenerse vigentes ante la competencia, las organizaciones se ven en la necesidad de realizar cambios internos, modificándose por partes o en su totalidad, ya sea en el aspecto organizacional, en sus procesos o hasta en los puestos, a fin de garantizar su existencia y posicionamiento en el mercado.

Hombre subiendo escaleras con unos engranes como base

Posicionamiento en el mercados



El proceso de reingeniería se hace más evidente cuando los dueños o gerentes se percatan de que los resultados esperados no están acordes con lo planeado y esperado al finalizar el ejercicio, cuando los procesos de fabricación o producción son obsoletos, cuando la infraestructura no da abasto en la realización de actividades, cuando es el momento de modificar toda la plantilla de personal, debido a que el actual se encuentra muy viciado, etc., y se hace necesario reinventar a la organización, cuya finalidad es el posicionamiento y reconocimiento de los clientes potenciales y no potenciales.

Aspectos generales de la reingeniería


La reingeniería es un término relativamente joven en el ámbito administrativo; también se le conoce como "reinicio" o "recomienzo". Los principales autores de este concepto son Michael Hammer y James Champy, (1994) quienes la definen como "el replanteamiento fundamental y rediseño radical de los procesos empresariales para obtener mejoras drásticas en las medidas críticas y contemporáneas de desempeño, como costos, calidad, servicio y rapidez".


Pirámide de la reingeniería: herramientas de trabajo, lápices, computadoras y lupas

Replanteamiento de los procesos empresariales



Es el replanteamiento de los procesos en cada una de las tareas que conforman el trabajo cotidiano en las organizaciones, tomando en cuenta tanto la negociación como el personal para generar mayor competitividad frente al mercado de bienes y servicios.

Antes de decidir realizar reingeniería organizacional se deben ejecutar los siguientes cuestionamientos que son la base del proceso:



Se deben evaluar muy clara y precisamente los cuestionamientos anteriores, para entonces tomar la decisión de implementar un rediseño a la organización, y para esto se requiere analizar cuidadosamente la cultura corporativa, identificando los aspectos clave, como la razón de ser de la organización, a quién se dirige, para qué se creó y cuáles son las metas futuras a alcanzar; lo más recomendable es contar con la opinión de expertos ajenos a la organización, ya que ellos observarán, analizarán y recomendarán de manera objetiva a la directiva, pues de lo contrario, si se efectuara el proceso con personal interno, la recolección de información y observación directa se tornaría un tanto subjetiva, por el apego emocional para con la institución y colaboradores, no permitiendo obtener resultados reales y confiables que lleven al correcto cambio de la empresa.

Otros factores a considerar de la reingeniería


Otros factores a considerar dentro de la reingeniería son los siguientes:

  1. El rediseño radical, lo que en ocasiones repercute en el personal de la organización, provocando graves problemas en la productividad. La reingeniería no persigue el recorte de personal, sino adecuar o adaptar al personal existente a los nuevos procesos, incluyendo las nuevas tecnologías.

  2. Los resultados drásticos.

  3. El último factor son los procesos, dado que en él se integran sistemas humanos, técnicos y el proceso administrativo, generando un sistema global para la realización de las actividades y consecución de los objetivos.

Persona señalando un plan de trabajo logrando los objetivos

La reingeniería


Identificación de circunstancias en las organizaciones para implementar un proyecto de reingeniería


Las empresas están cada vez más preocupadas por el cambio. El cambio está cada vez más presente. Así, fenómenos que en el pasado eran excepcionales se han convertido en banales. Ninguna empresa se escapa de esta tendencia. Se desarrollan y se desenvuelven en entornos que cambian rápida y constantemente. Una empresa puede provocar el cambio o sufrirlo, pero necesita un cambio.

Causas externas para realizar cambios:


Esquema de las causas externas para realizar cambios

Esquema 7. Causas externas para realizar cambios



La metodología para el rediseño de procesos se puede utilizar para dar respuesta a distintas situaciones:


Esquema de la metodología para el rediseño de procesos

Esquema 8. Metodología para el rediseño de procesos



Niveles de reingeniería


Así, nos encontramos con tres niveles o tipos de reingeniería:


Se dedica a analizar y modificar las formas tradicionales de trabajar en las instituciones, preparándose para enfrentarse a los avances tecnológicos y a un mercado cada vez más competitivo, generando valor y haciéndolas de mayor calidad y competitividad.


Es aquélla que se encarga de realizar modificaciones totales de los procesos de negocios existentes, tanto administrativa como productivamente hablando, para lograr mejoras importantes en costos, ingresos, calidad en el servicio y productos, rapidez, etc., elevando la eficiencia y eficacia del personal, así como su productividad.


Se aplica en el momento en el que se ejecutan los nuevos cambios después de implementar un proceso de reingeniería, ya que se ven afectadas de manera directa las operaciones diarias que se realizan en ellos cuando se modifica un proceso, y de manera definitiva también se ven involucrados los documentos que están inmersos en el proceso de producción de los bienes o servicios.



Etapas de un proyecto de reingeniería


De manera general se emplean tres etapas en la realización del proyecto de reingeniería en las organizaciones, las cuales son las siguientes:


Esquema de las etapas del proyecto de reingeniería en las organizaciones

Esquema 9. Etapas del proyecto de reingeniería en las organizaciones



La reingeniería es un proceso que consta de tres etapas principales:

Esquema sobre la reingeniería

Esquema 10. Reingeniería


Para comenzar un proceso de reingeniería, los directivos y responsables del proyecto deben poseer una actitud positiva ante el diagnóstico que se definirá como resultado de la investigación de los procesos a cambiar, y resulta muy importante involucrar a todo el personal de manera correcta y oportuna en los cambios que se implementarán para que sean más productivos, eficientes y eficaces en la realización de sus tareas.

Cabe puntualizar que el proyecto de reingeniería debe ser efectuado por personal altamente calificado y especializado, y estos podrían ser contratados de manera externa a la organización, para que desde su punto de vista objetivo sean más oportunas las modificaciones; se aconseja que el equipo de trabajo se encuentre integrado por cada uno de los responsables de área, y por supuesto, un líder con la encomienda de supervisar y dirigir todo el proceso.

Actividad. Identificación de conceptos de administración estratégica y su importancia para los directivos

Las organizaciones analizan el contexto de manera estratégica, por lo que deben tomar en cuenta aspectos del mismo para medir su eficiencia, prever y corregir situaciones que les ayuden a mejorar.

Al ser responsable de una organización o área tus conocimientos serán fundamentales para implementar dichas técnicas de administración estratégica.

Autoevaluación. Identifica el indicador

Como puedes ver, desarrollar estrategias y cambios en una organización no es una situación fácil de hacer; la elaboración de indicadores te permitirá generar los cambios y estructuras; ahora, imagina que eres el administrador de una organización.


Fuentes de información

Básicas

Bibliografía

Amaru, A. C. (2009). Fundamentos de administración, teoría general y proceso administrativo. México: Pearson Prentice Hall.

Daft, R. L. (2004). Administración (6.ª ed.). México: Thomson.

Hammer, Michael (1994) Reingenieria : olvide lo que usted sabe sobre como debe funcionar una empresa, casi todo esta errado/ Barcelona; México: Norma

Kaplan, R. S. y Norton, D. P. (2002). El cuadro de mando integral. Estados Unidos: Harvard Business School Press.

Koontz, H. y Weihrich, H. (2004). Administración: una perspectiva global (12.ª ed.) (pp. 254-258). Estados Unidos: McGraw-Hill.


Complementarias

Bibliografía

Fernández, A. (2001, marzo). El balanced scorecard: ayudando a implantar la estrategia. Revista de antiguos alumnos. IESE.